
Este material es una adaptación de la
“Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la violencia contra la Mujer”
elaborado por Federación Española de Municipios y Provincias – Área de Igualdad.
Página Web: http://www.femp.es/
Equipo Técnico
María Laura Bidart /Daniela Bruno / Flavia Demonte / Graciela Radulich / Mariel Rosciano / Lucila Tufró
Material de dominio público / Octubre de 2009
TRAMA
Lazos para el desarrollo En un contexto en el que muchas organizaciones sociales se caracterizan por “resolver” las urgencias del día a día de manera fragmentada, lejos de la política pública, quisiéramos que el aporte significativo de Trama sea articular desde la comunicación experiencias y proyectos colectivos al servicio de la igualdad de oportunidades y la construcción de una democracia más participativa. Para ello trabajamos en la construcción de conocimientos, capacidades y acciones de comunicación para el desarrollo, recuperando las sensibilidades y los sentidos de los grupos, organizaciones y comunidades con las que trabajamos. A partir de la experiencia hemos comprobado que los procesos de comunicación educativa y política (pensada como un lugar en donde hacer real y palpable la participación), contribuyen al diálogo y la concertación entre los y las ciudadanos/as, la sociedad civil y el Estado, promoviendo particularmente las voces de las mujeres y los jóvenes generalmente marginadas. Para eso desarrollamos acciones con organizaciones, grupos y comunidades y diseñamos, implementamos y evaluamos estrategias de comunicación, incidencia y movilización social y la promoción de políticas públicas que fortalezcan los derechos de las mujeres y jóvenes. Además, promovemos y desarrollamos estudios e investigaciones en el campo de la comunicación, en general de carácter participativo, que orienten el diseño de iniciativas y estrategias de intervención en el campo de los derechos humanos. Hemos integrado, participado activamente o colaborado con organizaciones, grupos o redes vinculadas a los jóvenes y las mujeres tales como la Red CEDAW; AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina); UNFPA; la Red de Mujeres Solidarias; FEIM (Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer), UNICEF y la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras. Los aprendizajes y desafíos que recogimos a nuestro paso por aquellos espacios de trabajo nos inspiraron y alentaron para la creación de Trama.