Esperamos que en este espacio encuentren materiales que los/as estimulen a seguir leyendo, que les renueve las preguntas y que los/as motive a seguir profundizando cada eje temático.
Este artículo explora mi perspectiva como pintora educada en los Estados Unidos cuando participé en una experiencia educativa y artística con Paula Nicho Cúmez, pintora maya kaqchikel guatemalteca. Examino…
Hace algunos años, cuando ejecutábamos el proyecto Documentales, Equidad y Educación, con estudiantes de enseñanza media de un colegio de Temuco, les presentamos una obra que ponía énfasis en la…
El origen de la excitación sexual en el ser humano es … mucho más complejo que el mero mirar. Cualquiera de los cinco sentidos opera en relación con una, llamérnosla programación…
Las principales corrientes de investigación acerca de la masculinidad han fallado en el intento de producir una ciencia coherente respecto a ella. Esto no revela tanto el fracaso de los…
Educar implica transmitir saberes, actitudes, conocimientos, formas de ser y hacer propias y seleccionadas por una cultura. A los niños pequeños, en las escuelas les enseñamos aquello que como sociedad…
Este folleto se los debía de la última vez que nos vimos, nos quedó un poco abandonado el tema acerca de la forma de maltrato que se denominó “Testigos de…
Se ha demostrado la importancia otorgada en nuestro entorno al modelo de amor romántico y la aceptación de los mitos al respecto. En esta misma línea, se ha sugerido…
¿Por qué la escuela y los medios? La relación entre la escuela y los medios siempre fue com- pleja. Desde el inicio las posturas condenatorias (que Um- berto Eco llamó…
El cine y la educación Las películas hacen algo más que entretener. Ofrecen visiones del mundo, movilizan deseos, influyen sobre nuestras posiciones y percepciones de la realidad, y nos ayudan…
INTRODUCCIÓN El presente documento constituye el tercer volumen de la serie “Manual del facilitador de Talleres de Masculinidad en América Central”. El trabajo de género con hombres busca como objetivos…
Pese a su antigüedad, es reciente el abordaje de la Explotación Sexual Comercial (ESC). Hasta el momento, la mayoría de las acciones se han desplegado más con las víctimas y…
PRESENTACION Hablar de masculinidad implica necesariamente hacerse miles de preguntas. Y esto es precisamente lo extraordinario de aventurarse en el tema: atravesar un mar de inquietudes y cuestionamientos que nos…
Guía docente para profesores/as, orientadores y formadores desarrollada por la comisión de educación del cogam (colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid) en colaboración con el colegio oficial…
La investigación que da origen a este texto busca dar continuidad al estudio Homofobia en el sistema educativo que la Comisión de Educación de COGAM en colaboración con el Departamento…
Prólogo E sta es la primera publicación conjunta de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Internacional de la Educación (IE). La ISP y la IE representan juntas 44…
Considérese la experiencia y reflexiones que a continuación expongo como balbuceos iniciales para pensar con otras /os lo que he vivido. “Formarse es aprender a devenir, es construir el propio…
Que el 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales; Que existe una campaña…
FUNDAMENTOS La sexualidad es una construcción cultural e histórica sujeta a múltiples transformaciones. En este sentido hablar de diversidad sexual es, en primer lugar, tomar una decisión política, ya que…
Por qué es importante hablar acerca de la orientación sexual Ya sea que usted hable o no con sus hijos/as acerca de la orientación sexual, los/as jóvenes reciben mensajes sobre…
INTRODUCCION La parentalidad en o durante la homosexualidad de las figuras parentales es un tema de gran interés en el momento actual y necesitamos serenidad y rigor científico para poder…
Aproximación a los estereotipos de género en trabajadoras y trabajadores de la salud de Mendoza Autora: Aleyda Yanes Bethencourt Tutora: Teresa Cabruja Ubach Trabajo de investigación del Máster oficial en…
Hitos, claves y topías Presentación Hacer una pausa en medio de un caminar que de pronto parece infinito, con el cúmulo de sabiduría de quienes nos han precedido y el…
Presentación Hacia una pedagogía feminista intenta ser un espacio de encuentro entre diversas experiencias, prácticas y búsquedas feministas que venimos desarrollando desde el Área de géneros y educación popular de…
Resumen El presente trabajo analiza cómo ciertas herramientas de Facebook, modelo de las nuevas tecno- logías de la información, han derivado en la vulneración de algunos planteamientos éticos vigen- tes…
ROXANA MORDUCHOWICZ: LA GENERACIÓN MULTIMEDIA. SIGNIFICADOS, CONSUMOS Y PRÁCTICAS CULTURALES DE LOS JÓVENES. Editorial: Paidós Primera edición, Marzo 2008 Reseña: Marisa Rigo En la actualidad los jóvenes se autodefinen por…
¿Cómo se llega a ser lo que se es? Esto se preguntaba Nietzsche en el subtítulo de su autobiografía escrita en 1888, significativamente titulada Ecce Homo y redactada en los…
Más acá de las fronteras nacionales, miles de fronteras de género, difusas y tentaculares, segmentan cada metro cuadrado del espacio que nos rodea. Allí donde la arquitectura parece simplemente ponerse…
El presente artículo se enmarca en el proyecto doctoral titulado “La experiencia educativa ‘trans’: acerca de los modos de habitar el cuerpo sexuado de los y las jóvenes en su…
Puntos de partida Esta ponencia se inscribe en un objetivo general que parte del deseo de analizar cómo las regulaciones jurídicas/legales acontecen en las experiencias educativas de los/as jóvenes trans.…
El abuso sexual de los niños es más común de lo que las personas creen. Porlomenos1de5mujeresy1de10hombresdicenhabersufridoabusos sexuales durante la niñez. El educarse a sí mismo y a sus niños sobre…
*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y…
El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y…
Jornadas Internacionales sobre Violencia y Abuso en Niños y Adolescentes Buenos Aires, 13 al 17 de agosto de 1997 Desde la publicación, en 1948, de las investigaciones del entomólogo Alfred…
INCLUSIONES y EXCLUSIONES del CONCEPTO de DIVERSIDAD CULTURAL. El concepto de diversidad que nos convoca al mismo tiempo nos llama a debate. ¿De qué diversidad hablamos? Hablamos de diversidad en…
Presentación del libro “El cine como texto” Quiero agradecer en primer lugar a los miembros del jurado que han distinguido este texto, y especialmente a los directores de la editorial…
PRESENTACION A partir de 1993 comenzó un proceso inédito de Transformación Curricular Fe- deral, acorde con lo previsto por la Ley Federal de Cultura y Educación. Dicha ley dispuso que…
EJE: Educación, género y movimientos sociales. RESUMEN: ACERCA DE CÓMO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS LEGITIMAN o no EL EJERCICIO DEL PODER-AUTORIDAD DE LAS MUJERES “…quien asume la autoridad asume el conflicto…” M.…
Mesa Redonda: EDUCACIÓN SEXUAL: ¿CUÁNDO, CÓMO Y POR QUÉ? Tema: En la educación sexual integral el género nos incluye a todas/os La Ley de Educación Sexual Integral Nacional Nº 26150…
Educar implica transmitir saberes, actitudes, conocimientos, formas de ser y hacer propias y seleccionadas por una cultura. A los niños pequeños, en las escuelas les enseñamos aquello que como sociedad…
Habitualmente cuando en la escuela nos referimos a la diversidad cultural pensamos en nombre de la inclusión educativa en estrategias didácticas para trabajar con niños-as y jóvenes que pertenecen a…
Están muy bien documentados los diferentes tópicos en los cuales se manifiesta la cultura androcéntrica en la educación formal. Estamos al corriente de diferentes investigaciones que dan cuenta del…
Familias Infancias Adolescencias Sexualidad Discapacidad Resiliencia Adicciones Animación Socio-Cultural Av. Corrientes 4345 (C1195AAC) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4867-2020 contacto@noveduc.com www.noveduc.com 6 Sexualidad y Género Cuerpo,…