
PRESENTACION
A partir de 1993 comenzó un proceso inédito de Transformación Curricular Fe- deral, acorde con lo previsto por la Ley Federal de Cultura y Educación. Dicha ley dispuso que el Consejo Federal de Cultura y Educación, presidido por el Ministro de Cultura y Educación de la Nación, aprobara Contenidos Básicos Comunes para todo el país. Hasta ese entonces, los procesos de cambio curricular se realizaban en forma heterogénea y no coordinada en los diferentes contextos provinciales, desper- diciándose esfuerzos y energías, que podrían redituar en un más profundo y exten- dido mejoramiento de la calidad de la educación nacional.
El primer paso de este nuevo proceso consistió en acordar en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación una metodología de trabajo. De acuerdo con ella, el proceso de elaboración de los Contenidos Básicos Comunes (CBC) debía tomar en cuenta diferentes fuentes: las necesidades y demandas de la población, el estado de avance del conocimiento y las buenas prácticas docentes.
Para eso se propuso realizar una serie de actividades que, mediante la consulta a distintos sectores, permitieran recabar información adecuada y actualizada. Se lle- varon a cabo encuestas y entrevistas a organizaciones no gubernamentales, a empre- sarios y trabajadores, a jóvenes, a las familias, a investigadores, a académicos y a docentes.
La colección Fuentes para la Transformación Curricular presenta una parte im- portante de los resultados de esas consultas.
Los primeros volúmenes recogen los aportes de especialistas de más de veinte disciplinas, que fueron definidas por el Consejo Federal de Cultura y Educación como columnas vertebrales para la selección de los contenidos. Los especialistas consultados representan diferentes enfoques de cada campo y trabajan en institu- ciones diversas de todo el país. Cada uno de ellos consultó, a su vez, con un núme- ro de colegas, a partir de cuyos aportes concretó la propuesta.
Los volúmenes siguientes recogen aportes de las consultas e investigaciones acer- ca de las demandas que diferentes sectores de la sociedad argentina esperan que la educación atienda.
Los materiales que se publican sirvieron de base para elaborar borradores de tra- bajo que, luego de un arduo proceso de compatibilización, se transformaron en los Contenidos Básicos Comunes aprobados en diciembre de 1994 y revisados por pri- mera vez en agosto de 1995. Los borradores se nutrieron también de propuestas cu- rriculares renovadas a partir de 1984 y vigentes en varias jurisdicciones, y de conte- nidos básicos y diseños curriculares de otros países del mundo. Aquellos fueron discutidos por cientos de docentes en seminarios federales, regionales y provinciales.
Pero, además de ser utilizados como fuentes para la selección y organización de los CBC, los planteos y sugerencias que se recogen en esta colección contienen pre- cisiones, comentarios, orientaciones pedagógico-didácticas, reflexiones y bibliogra- fía, que serán de gran utilidad a lo largo de todo el proceso de transformación cu- rricular que establece la Ley 24.195.
En efecto, los CBC constituyen el eslabón fundamental del primer nivel de espe- cificación curricular, el que corresponde a los acuerdos nacionales. Son un punto de llegada, pero son también un punto de partida para una nueva etapa en el mejora- miento de la calidad y la promoción de la equidad, la eficiencia y la participación en la educación argentina.
En esta nueva etapa cabe ahora proceder a la adecuación o elaboración de los di- seños curriculares a nivel de cada jurisdicción educativa, es decir, de las provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Esta adecuación o elaboración constituye el segundo nivel de especificación curricular. La colección Fuentes para la Transformación Curricular constituirá, sin duda, un adecuado material de con- sulta para el trabajo de los docentes y equipos técnicos que lo lleven adelante.
Al mismo tiempo que se lleva a cabo la adecuación o elaboración de los diseños curriculares provinciales, las escuelas comienzan a trabajar en el tercer nivel de es- pecificación curricular, al desarrollar sus propios Proyectos Educativos Instituciona- les (PEI).
Muchos equipos de trabajo, constituidos por docentes al frente de aula, directores, supervisores, etc., desearán conocer con más detalle los aportes que realizaron acadé- micos, profesores, jóvenes, familias, empresarios, investigadores, organizaciones no gubernamentales, que se publican en esta colección. Contrastarán sus ideas con las de ellos. Podrán ampliar su espectro de bibliografía a consultar. A todos ellos, también, van destinados los volúmenes de Fuentes para la Transformación Curricular.
SUMARIO
- Enfoques para el abordaje de los Contenidos Básicos Comunes desde el área de la Educación Artística
1. El arte
2. Artes del espacio y del tiempo3. Lenguajes y actividades: una sugerencia - Propuesta de Contenidos Básicos Comunes de la Educación General Básica1. Competencias para el final de la EGB
2. Enfoques de CBC para la EGB
3. Acerca de los proyectos inter o pluridisciplinarios
III. Propuesta de CBC para la Educación Polimodal
IV. La formación docente
Bibliografía
Anexo: Criterio de consulta y nómina de colegas consultados
Descargar PDF con artículo completo