
Aproximación a los estereotipos de género en trabajadoras y trabajadores de la salud de Mendoza
Autora: Aleyda Yanes Bethencourt
Tutora: Teresa Cabruja Ubach
Trabajo de investigación del Máster oficial en estudios de mujeres, género y ciudadanía
El presente estudio surge a partir de un proyecto desarrollado en la provincia de Mendoza (Argentina) impulsado desde el Hospital Universitario y el Instituto de Estudios de Género (IDEGE), en el marco del Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades de la Universidad Nacional de Cuyo. Dicho proyecto estuvo orientado a la promoción de buenas prácticas en intervención socio-sanitaria a través de la incorporación de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos, del que he sido coordinadora y responsable de formación por el área de salud. El proyecto comprendió la impartición de 7 ciclos formativos de 6 sesiones (4h c/u) en diferentes Centros de Salud y Hospitales de dicha provincia2. La formación estuvo dirigida a trabajadores/as de salud, entendiendo por tal a todo el personal técnico, profesional y administrativo que presta funciones en centros de salud y hospitales. Partiendo de un concepto de salud bio-psico-social, el diálogo entre las disciplinas es necesario para entender problemáticas complejas como las de salud, en las cuales se cruzan cuestiones biológicas, éticas, sociales, psicológicas, económicas y culturales. Además, se comprende que todos estos agentes son claves en el acceso u obstaculización a la salud por parte de la población.
Descargar PDF con artículo completo
Esperemos que esto sea de ayuda para muchas jovencitas